25 de abril de 2010

Las papeleras, ¿son una cuestión personal entre uruguayos y argentinos?

>> Una ambientalista de Fray Bentos se manifestó en contra de las papeleras finlandesas y propuso la idea de que entre Argentina y Uruguay “siempre han habido celos” en una entrevista al programa “Hechos y Palabras” de FM Flores.

Julia Cóccaro, ciudadana de Fray Bentos y ambientalista del Movimiento por la Vida, el Trabajo y el Desarrollo Sustentable, manifestó ayer al programa de radio de FM Flores “Hechos y Palabras” que “siempre han habido celos” de los uruguayos hacia los argentinos. “Hay conflictos entre Argentina y Uruguay, como creer que los argentinos son superiores a nosotros”, explicó Cóccaro y agregó que “es un concepto muy pobre que tiene mucha gente, que parecería que esto (el conflicto por Botnia) les viene bien. Inclinan la balanza para el lado de Finlandia”. Con respecto a sus compatriotas, dijo que “acá no tenemos conciencia, no hay interés en informarse. Y mientras tanto esto toma vuelo y, para cuando nos demos cuenta, la cosa ya no tiene remedio”.

Crédito

La ambientalista, una de las pocas habitantes de Fray Bentos en contra de la instalación de la fábrica de celulosa a orillas del río Uruguay, aseguró que la de ellos “no es una oposición caprichosa” y lo justificó diciendo que “estos emprendimientos son capitales extranjeros que a nosotros no nos deja nada”. Cóccaro explicó los daños ambientales, sociales y económicos que la deforestación y la utilización de tierras para plantar árboles proveedores de materia prima puede traerle a Uruguay. “No tenemos porque darle cabida a estos emprendimientos, que sabemos a qué vienen y por qué. En Europa ya no tienen cabida, ya se depredó demasiado, se contaminó demasiado”, sentenció.

Con respecto a los cortes de la ruta 136 y el puente internacional San Martín, Cóccaro cree que fue en un principio la forma ideal para poner este tema en el ámbito internacional, pero que no cree que las medidas prolongadas en el tiempo tengan efecto. “Va a correr mucha agua debajo de los puentes para lograr que la planta se reubique. Me inclinaría a pensar que la fábrica se puede reubicar por su sola voluntad más que por la presión del pueblo”, terminó por decir al respecto.


AUDIO: Los periodistas Mariela Mouras y Juan Ignacio Marchese (osea yo) entrevistando a Julia Cóccaro para el programa “Hechos y Palabras” de FM Flores:


3 comentarios:

  1. Pff... al fin y al cabo, es todo fin de lucro para los de arriba lamentablemente.

    ResponderEliminar
  2. Los terrenos donde se instaló la pastera, eran propiedad de la odontóloga Julia Cóccaro. Y en cuanto a los "celos", pues hablará por boca de ella.¿ Celos de quien, de Candelmo, Guido Suller, Zulma Lobato ? Por favor...

    ResponderEliminar
  3. ¿ Como pueden repetir las palabras de esta señora a la que evidentemente, los cinco minutos de fama le cayeron para el traste ?
    El único merito de esta señora, es el de haber cruzado el charco junto a Delia Villalva cuando el FA no les dio pelota, e iniciaron la cruzada en Gualeguaychú para decirle NO a las papeleras...¡ en Uruguay ! cuando ya está recontra trillado y sabido de como es la situacion en Argentina, con esta industria, y con el mismisimo estado Argentino SOCIO de pasteras contamiantes.

    ¿ Habla de falta de información ?
    Si, de eso se sirvió para mentir descaradamente y decir que en Europa, estas industrias no se podian instalar más ( ¿te suena Stendal en Alemania, fecha de inauguración 2004 ?.)

    O para decir que no se podria exportar más miel: ¿ alguien escuchó que Industrias Veronessi hayan perdido sus mercados ?
    Chequeen su pagina web a ver que dice de la calidad de sus productos.

    Cuando dice que a nosotros no nos deja nada, ¿ estará pensando en todo lo que se perdió de ganar si hubiese sabido a quien le vendia los terrenos ? ¿Un 2 % en el PBI de un país le parece poco a la señora ?
    Por favor señora: no diga que es uruguaya.

    ResponderEliminar